Acerca de la Realidad Virtual Parte 1
La realidad virtual, una maravillosa tecnología desarrollada recientemente, que nos abre puertas a sitios a los que normalmente no podríamos ir.
Esta tecnología ha alcanzado su auge en 2017, pero esa revolución que nos prometía está tendiendo a ser una moda pasajera como lo fue en su momento el 3D o los sensores de movimiento (Kinect). Pero ¿Por que?

Pero la razón por la que esto no está teniendo el éxito que esperaba es principalmente el coste de las gafas;

puedes mover del sitio. La desventaja de todo esto esto es que a parte de su elevado precio, necesitan un ordenador potente para cargar los juegos.
- Como alternativas baratas tenemos las Samsung Gear y las Cardboard.

Las más baratas como acabo de decir son las Cardboard, unas gafas de cartón a las que metiendo el móvil (solo si tiene sensor rotoscópico), se pueden disfrutar principalmente de vídeos en 360º y "Street View" en 360º, con el que puedes explorar el mundo real con una movilidad limitada, pero eso sí, permitiéndote ver sitios de todo el mundo, como una especie de turismo virtual.
Para hacer unas gafas de realidad virtual se necesitan estas cosas: una carcasa (que puede ser de plástico con almohadillas), equipada con acelerómetro (para detectar los movimientos del usuario) un rotoscopio (para detectar la rotación) , una par de lentes tipo lupa concavas, algo que permita la interacción con el mundo virtual (puede ser un botón que accione la pantalla táctil como el de las "cardboard" o unos mandos (opcional) que posean acelerómetro y rotoscopio (como el de las gafas) Y algo que haga que mande la señal a un dispositivo que cargue el mundo.
Si podemos hacer una versión primitiva de todo esto con un movil y unas gafas "de cartón", veo completamente ilógico que nos cobren 800 euros en una versión en plástico y con unos mandos. Y dirán, si, porque es mas potente, pero... las HTC Vive no cargan nada por si solas, necesitan un ordenador. Así que la conclusión es que el precio de las gafas que impide su avance y difusión es completamente absurdo. Si ponen un precio de unos 150 euros para un dispositivo de las características de las HTC Vive conseguirán que mucha gente las compre y así tener unos grandes ingresos, no se.

Y lo de que requiera un ordenador de mucha potencia... no se. Si con un móvil de gama media puedes hacer las cosas básicas, con un ordenador normalito deberías poder hacer algo más. Si ese ordenador es capaz de cargar un videojuego tipo "Skyrim", que se vea en realidad virtual es solo añadir el proceso de enviar las imágenes a las gafas, ellas se encargarán del tema de la posición de la cabeza. No veo tampoco lógico el tema del ordenador caro requerido.
En cuanto al tema del movimiento, en las películas se presenta una RV (en las que no es un implante que se conecte al cerebro y lo cargue en el mundo virtual tipo S.A.O) en las que los usuarios se mueven libremente en un caminador, o por el mundo como si no existieran las paredes, farolas, muebles... etc.

Comentarios
Publicar un comentario