Como será la realidad virtual en un futuro
Buenos dias, buenas mañanas, buenas tardes y buenas noches.
Hace mucho que no escribo pero por fin me digno a continuar mi platica.
Antes de abordar el tema dejadme contar una anécdota.
"Esta noche, soñé que estaba en una especie de fiesta familiar, con la que era mi familia en el suelo, nada que ver con la familia que tengo en la realidad, pero la que creía mía durante ese letargo. La cosa, esque tras bailar en esa fiesta, tocaron los canapés, entre los que figuraban dulces de chocolate, coco, turrones de varios tipos y unas yemas de santa teresa. Me inflé a dulces como si no hubiera un mañana, reconocía los sabores, los saboreaba, cada uno, incluso también saboreaba el empacho que me pillé luego. Pasaron muchas mas cosas en ese sueño, pero sobra contarlas"
En la cama, tu cuerpo está quieto pero tu cerebro continua trabajando, creando una especie de realidad virtual, algo que te crees. Curioso, parece ser que la mente cuando no está haciendo nada, quiere hacerlo por encima de todas las cosas. Si tu cuerpo necesita descanso, el cerebro genera todo un sistema virtual para entretenerte. Solo puedes evitar esto cuando estas anestesiado o cuando falleces.
¿Se parecería la realidad virtual del futuro a algo como un sueño? ¿Con tu cuerpo quieto, pero tu mente sumida en un mundo que no es el tuyo?

La realidad virtual consiste en unas gafas aparatosas y caras y dos mandos. Pero el movimiento se corresponde y las experiencias son muy limitadas. A demás, por desgracia, tanto por las nauseas como por el prohibitivo precio de estos dispositivos, parece estar decreciendo en popularidad, y uso.
Además si te da por correr hacia adelante, quiza acabes empotrado contra una pared de tu habitación. Quiza...
En muchas ficciones como el anime Sword Art Online aparece un sistema alternativo que se parece más a un sueño, una persona postrada en la cama de su dormitorio enfundada en unas gafas de realidad virtual con unos cables conectados por doquier.
El sistema se parecería a eso. Un videojuego en primera persona (que actualmente hay un montonazo) que se ve a traves de unas gafas de realidad virtual, pero para girar la vista no hay que mover la cabeza sino mover las pupilas, con un sistema de seguimiento ocular, en cuanto, al movimiento y decisiones sería mediante un sistema como Emotiv, con unos zarcillos encefalográficos que se pegan a tu frente y cabeza y leen tus ondas cerebrales. Eso es, una interfaz cerebro máquina no invasiva.


En cuanto a las sensaciones, al igual que en un suelo las sentimos casi reales, la máquina le tiene que decir al cerebro (otra solución futurista) que si come un trozo de chocolate, recuerde el sabor del chcolate.
La realidad virtual y el simestim son un sueño posible, ahora nos toca a nosotros, realizarlo y no anclarnos.
¡Nos vemos en el futuro desde la Astronave del Androide!
ME PARECE UN GRAN BLOG...
ResponderEliminar